Lemebel oral: 20 años de entrevistas, de Gonzalo León

por · Septiembre de 2018

Adelanto exclusivo de Lemebel oral: 20 años de entrevistas (1994-2004), volumen prologado, compilado y anotado por Gonzalo León para editorial Mansalva.

Publicidad

La próxima semana llega a librerías argentinas Lemebel oral: 20 años de entrevistas (1994-2004), volumen prologado, compilado y anotado por el escritor Gonzalo León. Lo siguiente es un adelanto exclusivo del prólogo del libro publicado por editorial Mansalva.

Estamos para quedarnos

Por Gonzalo León*

Cuando un escritor de la talla de Lemebel muere, resulta casi imprescindible contar sus comienzos, o cuáles fueron sus opciones a medida que se iba convirtiendo en ese personaje que salía en la tele, era comentado en suplementos especializados y en la academia, sin hacer nada por forzar estas acciones. A mediados de los 80 publicó un libro-objeto compuesto por siete cuentos, del que nunca quiso hablar mucho, sin embargo aquí se refiere explícitamente en una entrevista. La esquina es mi corazón o Buitres sobre el sidario (como se iba a llamar en un principio), su primer libro de crónicas, lo publicó una editorial que era conocida por ser un sello feminista: Cuarto Propio. Su directora editorial Marisol Vera me contó en una ocasión que no tuvo dudas en publicar el texto, aunque claro en los 90, con la dictadura terminada a la vuelta de la esquina y con la censura aún pesando en algunas decisiones editoriales, el tema que se pensó fue “el momento y su difusión”. Según recuerda, “Pedro en ese entonces ya estaba en la escena como un actor desafiante y extremadamente creativo; sus atrevidas performances con Las Yeguas del Apocalipsis, desde las cuales desafiaba no sólo a la dictadura, sino al canon cultural”. Es decir por un lado estaba la escena que todavía no se sacaba los ropajes dictatoriales y por otro el hecho de que Pedro era conocido por desafiar esos ropajes. El libro entonces no tenía que conceder nada a esa escena cultural. “La idea de portada que tenía Pedro”, recuerda la editora, refiriéndose a la imagen registrada por Tevo Díaz en una performance, “tampoco era muy recatada: Pedro con una corona de jeringas, en tiempos en que el SIDA era otro estigma. Pero la hicimos tal cual. La idea era que si íbamos a publicar el libro, éste debía mostrar toda su apuesta rupturista. Hubo pocas librerías dispuestas a aceptarlo, y estas pocas no lo exhibían en sus mesones. Pedro siempre dijo que esta primera edición fue como su libro invisible”. Luego pensó que podía funcionar fuera de Chile: “En Argentina el editor de La Marca me dijo que por qué le llevaba esa ‘basura’; en Frankfurt se lo ofrecí a la agencia de Carmen Balcells, pero Carina Pons, en ese entonces a cargo de las evaluaciones, no se atrevió con el libro”.

Pero a diferencia de otros escritores secretos, él no construyó un lector, sino que su mirada sobre las cosas –el presente a través del pasado– interpelaron a muchos: a homosexuales (maricones o colizas, como decía, en sintonía con la palabra puto que ocupaba Perlongher para evitar el uso del yanqui gay), a ese imaginario de izquierda que había quedado trunco con Salvador Allende, pero también interpelaba a ese país, y por extensión cualquier país, que aspiraba a algo diferente de lo que se ofrecía. Lemebel hizo algo que muy pocos escritores y artistas: en democracia siguió siendo contracultural cuando las circunstancias externas y las que vivía eran, en apariencia, distintas. Para él, el Chile de la dictadura era prácticamente el mismo del Chile de esa joven democracia que pactaba acuerdos, amnistías y un sistema económico que le daría una irritante estabilidad al país. Y todo eso estaba reflejado en sus crónicas. Quizá por eso Bolaño lo escogió como interlocutor y lo elevó a una categoría casi canónica. La operación de Bolaño consistió en intervenir la literatura chilena y qué mejor que escogiendo a un homosexual feo, pobre y de izquierda, como el mismo Lemebel se caricaturizó. Más de una vez dejó eso en claro a lo largo de estos veinte años de entrevistas: en 2002 lo explicita en el sur de Chile: “Yo hablo desde mi reelaboración sexual y también desde mi lugar social popular, esos lugares territorializan mi discurso. En ese sentido, el asunto de la literatura margina, como decía antes, es una chapa, una cruz que se le pone a tus letras. Se reúne bajo ese nombre un poco para darle el gusto a cierta burguesía que consume estos desechos”.

Lemebel era un estratega: sabía que, ya sea dedicándose a la novela –cosa que lo hubiera colocado en igualdad de condiciones frente a la literatura falocéntrica, no sólo de Chile, sino de América Latina– o ya sea ubicándose en un lugar absolutamente marginal –apenas audible y demasiado cómodo para el establishment–, su apuesta artística no hubiera sido la misma ni tenido aquella repercusión. Tenía que ser, como él mismo decía, un equilibrista, o en otras palabras, un funámbulo que cruzaba la delgada cuerda en todas sus intervenciones: literarias, performáticas y políticas. Entrar y salir sin que el resto se entarara cómo entró ni salió. Además, en el plano de las reivindicaciones, proponía la unidad de las minorías.

En 1999 los invité a él y a la primera entrevistadora de este volumen al Teatro Municipal de Viña del Mar a hablar ante un público compuesto por estudiantes secundarios. A los dos años fuimos vecinos en Santiago. Recuerdo que por esa época le presenté a un autor joven que terminó siendo su amante por muy poco tiempo; después siempre que me veía con alguien lo imaginaba como proyecto de novio. No me molestaba eso, me daba risa, porque en quienes se fijaba no sólo sentían admiración por él, sino también cierta atracción. Ojo de loca no se equivoca, decía, expresión que en el futuro iba a ser el nombre de su tribuna en el diario La Nación de Chile. Pero este ojo también lo aplicaba a la situación social o política, de la cual era capaz de sintonizar no sólo con lo que estaba pasando, sino con lo que estaba por pasar. En 2003 le dice a Andi Nachón, muchos antes de que los gobiernos conservadores y de ultraderecha llegaran al poder, que en el mundo “se huele una remoralización. Un regreso a ciertos órdenes de tradicionalismo. Yo huelo eso. Como que conviven ambas cosas: por un lado los gritos del destierro y por otro el sonido de la metralla”. Pensándolo mejor, este ojo de loca siempre estaba con una mirada a lo político-social al tiempo que no perdía oportunidad para echar un vistazo a lo erótico, a los placeres, a lo privado.

Con el tiempo el mundo de la literatura lo demandaba, pero no por eso lo ponía en una centralidad; al contrario, seguía en una marginalidad, que en un punto le resultaba funcional. Una tarde nos sentamos en una terraza y bebimos una cerveza tras otra con Antonio Becerro, un artista que hacía esculturas con cadáveres de perros. Recuerdo que Pedro estaba preocupado porque tenía que ir a la Feria del Libro, pero Antonio le decía y para qué vas a ir eso. Son cosas a las que una se compromete, ¡tonteras!, respondió. Seguimos bebiendo rápido, como si las latas de cerveza de todo el mundo y el propio mundo se fueran acabar ese día: charlamos de cuestiones que no recuerdo por razones obvias y terminamos en su casa fumando. Hasta ese momento no conocía su casa y la encontré linda y modesta, no era –por decirlo así– una casa de escritor, con bibliotecas y un sinfín de libros. De hecho hubo dos cosas que llamaron la atención: la primera fue que apenas entramos puso música –pudo ser un bolero o un vals de Lucha Reyes– y la segunda el altar de la Virgen de Montserrat, la virgen negra a la que le rendía un culto pagano. Ya chicos, anunció de pronto, me tengo que ir a esa cosa, si quieren se quedan, pero no rompan nada. Ese mismo año volví a su casa para su fiesta de cumpleaños, de la cual recuerdo muy pocas cosas, como las charlas con Víctor Hugo Robles, más conocido como el Che de los Gays, Jaime Lepé y Héctor Núñez, tres de sus mejores amigos.

Luego nos dejamos de ver y más tarde de saludar; cuando lo veía en una situación social sabía que no nos saludaríamos. Era una situación bien pendeja ahora que lo pienso, porque escribíamos crónicas para el mismo medio. Nunca supe qué pasó: por qué llegamos a eso. Después me vine a Buenos Aires y lo seguía en Twitter. Dos semanas antes de morir de un cáncer a la laringe que lo había dejado sin voz, tuiteaba: “Estamos para quedarnos…”. Las palabras estaban acompañadas por una foto en la que aparecía en silla de ruedas, sonriendo, en un homenaje que se le brindó en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Eso fue muy triste para mí. No sé si en ese momento supe que iba a morir, no lo recuerdo. Aunque sí fue como si repentinamente me diera cuenta de la importancia que había tenido para mí, no sólo como escritor, sino como artista en mi propia vida.

Estamos para quedarnos, reverberó mientras hacía la selección de estas entrevistas, conseguía las autorizaciones e iba escribiendo las notas al pie de página, hasta que un día encontré la última entrevista que incluí, que es la primera. Allí Pedro decía algo muy similar: “Yo nunca nací, siempre he estado”. Y pensé que tal vez a eso se refería.

Para los curiosos, la idea de este libro surgió en Chile camino a unas canchas de fútbol en la comuna de Macul en Santiago. Jugaba La Internacional Garamona contra otro equipo y, como Francisco Garamona estaba en Santiago y también yo, fuimos a ver a su equipo. Fue él quien me contó que le había preguntado a un par de editores chilenos por qué no hacían un libro de entrevistas a Lemebel. Como las respuestas habían sido poco satisfactorias, esa noche, en un bar de Santiago al que solía ir Pedro y cuyo barman se llamaba Santiago, me propuso: “¿Por qué no hacés vos este libro? Mejor dicho, ¿por qué no lo hacemos nosotros?”. No hubo mucho que discutir: brindamos con whisky y sellamos el acuerdo.

De la selección de estas cuarenta entrevistas –que en su mayoría fueron publicadas en medios chilenos y argentinos, aunque también hay algunas de medios de Perú, Bolivia y Uruguay– los lectores se podrán dar cuenta de varias cosas. La primera y más llamativa es que la mayoría de las entrevistas chilenas la hacían mujeres, con admiración, cariño y complicidad, lo conocieran o no, mientras que los varones insistían en burlarse de él o tomarlo a la ligera, como si fuera un caso exótico dentro del campo literario Lemebel siempre contestaba con altura, salvo raras excepciones. En este sentido, estas entrevistas, como me sugirió una amiga al contarle más o menos de qué iban las preguntas de un lado y otro, también hablan de cómo a lo largo de veinte años se percibía a una loca como Pedro en un país sudamericano. No es necesaria una historia ni una investigación demasiado exhaustiva, basta con leer las preguntas. A las faltas de respeto hay además varias inexactitudes en los títulos y en los años de publicación de sus libros, las cuales quedan debidamente consignadas en las notas al pie. Otra cosa importante es que no sólo hay de medios importantes o de circulación masiva, sino varios de circulación bastante escasa o derechamente nula; él se daba tiempo por igual a esos medios y a sus entrevistadores, e incluso decía cosas que no quería compartir en los de circulación masiva.

El papel del Estado chileno, o de su institucionalidad cultural, resulta esclarecedor cuando cuenta que la primera vez que viajó a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, siendo ya un autor reconocido, fue porque le dijeron, a última hora, que sobraba un pasaje. Lemebel siempre respondía atacando en el momento justo, ya sea desde su tribuna o aprovechando una situación pública ventajosa. De más está decir que nunca fue la insignia de este Estado, viajaba en una delegación oficial porque su escritura se había impuesto en toda Latinoamérica. Finalmente, Lemebel oral: veinte años de entrevistas (1994-2014) puede leerse como una biografía en primera persona desde la primera entrevista, en la que recién anunciaba la publicación de su primer libro de crónicas, hasta la última, donde virtualmente es un escritor consagrado pero enfermo. Se pueden rastrear además distintos estados de ánimo y circunstancias que influyeron en la publicación de algunos de sus títulos: La esquina es mi corazón (1995) bajo el entusiasmo por el descubrimiento del género crónica, El Zanjón de la Aguada (2003) bajo el fresco recuerdo de la muerte de su madre, Adiós mariquita linda (2005) con un alto consumo de alcohol y las muertes de su padre y gran amiga Gladys Marín, Háblame de amores (2012) con la detección del cáncer. En una de las entrevistas dijo que su peor libro fue Serenata cafiola (2008), pero el entrevistador no se detuvo mucho en por qué pensaba eso. A fines del 2013 le preguntaron en una entrevista que no está en este volumen qué era peor el cáncer o las secuelas de la dictadura. “Prefiero el cáncer”, respondió, “quizás se puede revertir. La dictadura queda para siempre en la impune ausencia de nuestros muertos”.

*: Gonzalo León es periodista y autor de las novelas Serrano (2017), Manual para tartamudos (2016), Cocainómanos chilenos (2012), Vida y muerte del doctor Martín Gambarotta (2011) y algunos libros de crónicas como Punga (2006) y Pornografiapura (2004). En Argentina acaba de prologar, compilar y anotar Lemebel oral: 20 años de entrevistas (1994-2014), volumen de 240 páginas que llega a librerías bajo el sello Mansalva.

Sobre el autor:

PANIKO.cl (@paniko)

Comentarios